¡El método tradicional para injertar árboles y obtener una gran cosecha!

El injerto de árboles es una técnica ancestral que permite combinar las mejores características de diferentes árboles frutales, logrando una producción más abundante y de mejor calidad.

Este método consiste en unir una rama o yema de una variedad deseada (esqueje) a un árbol base (porta-injerto) para que crezcan como una sola planta. El proceso puede parecer complicado al principio, pero con las herramientas adecuadas y siguiendo los pasos correctos, cualquier jardinero puede lograr resultados exitosos.

A continuación, se presenta una guía detallada para injertar árboles utilizando el método tradicional.

Materiales necesarios

Antes de comenzar el proceso de injerto, asegúrese de contar con los siguientes materiales:

  • Cuchillo de jardinería afilado y desinfectado
  • Brotes de un año con 3 o 4 yemas
  • Film plástico, hilo o cinta aisladora (preferiblemente con el lado adhesivo hacia afuera)
  • Brea de jardín o sellador para cortes
  • Tijeras de podar (opcional)

Procedimiento

1. Preparación del porta-injerto:

  1. Limpieza de la zona de injerto:
    Utilice un cuchillo de jardinería para limpiar cuidadosamente el área de corte. Esto asegurará una mejor fusión entre el porta-injerto y el esqueje, eliminando cualquier suciedad o tejido muerto.

  2. Realización del corte:
    Haga un corte vertical en la corteza del porta-injerto de aproximadamente 4 a 6 cm de largo, asegurándose de llegar hasta la madera.

  3. Separación de la corteza:
    Con el dorso del cuchillo, doble ligeramente la corteza a ambos lados del corte para facilitar la inserción del esqueje.

2. Preparación del esqueje:

  1. Selección de brotes:
    Escoja un brote de un año que tenga 3 o 4 yemas bien desarrolladas.

  2. Corte del esqueje:
    Haga un corte inclinado en la base del esqueje, de aproximadamente 4 veces el diámetro del corte. Este corte permitirá una mejor conexión entre el esqueje y el porta-injerto.

  3. Afinado del corte:
    Afile ligeramente la parte inferior del corte en el lado opuesto para facilitar la inserción y asegurar una mejor adherencia.

3. Inserción del esqueje:

  1. Colocación en el porta-injerto:
    Inserte el esqueje detrás de la corteza del porta-injerto, de manera que sobresalgan entre 1 y 2 mm por encima del corte del porta-injerto.

  2. Número de esquejes:
    Para asegurar una curación uniforme y una mejor tasa de éxito, es recomendable insertar entre 2 y 4 esquejes en una misma rama.

4. Fijación y protección:

  1. Atado del injerto:
    Fije firmemente el sitio del injerto utilizando hilo, film plástico o cinta aisladora (coloque el lado adhesivo hacia afuera para evitar que el injerto se adhiera al material de fijación).

  2. Protección del injerto:
    Cubra todos los cortes con brea de jardín para evitar que se sequen y proteger el injerto de infecciones y condiciones climáticas adversas.

Consejos adicionales

  • Realice el injerto a principios de primavera o finales de invierno, cuando el árbol está en fase de reposo, pero la savia comienza a moverse.
  • Asegúrese de que las herramientas estén siempre limpias y desinfectadas para evitar la transmisión de enfermedades.
  •  Si el injerto no prende en las primeras semanas, no se desanime; revise el proceso y vuelva a intentarlo.
  •  Elija porta-injertos compatibles con la variedad que desea injertar para aumentar las posibilidades de éxito.

¡Siga estos pasos y disfrute de una cosecha abundante y saludable!