Las perchas son uno de esos objetos cotidianos que todos tenemos en casa, pero que rara vez nos detenemos a analizar en profundidad. Su función principal parece obvia: colgar ropa para evitar que se arrugue o se deforme. Sin embargo, los pequeños detalles de su diseño, como el gancho giratorio o las muescas en los extremos, esconden usos adicionales que la mayoría de las personas desconoce. En este artículo, te revelaremos los secretos ocultos de las perchas y cómo podés sacarles el máximo provecho en tu hogar.
El diseño de las perchas: mucho más que solo colgar ropa
A simple vista, una percha parece un objeto muy sencillo: una estructura con forma triangular y un gancho en la parte superior para colgarla en una barra o gancho. Sin embargo, cada detalle de su diseño ha sido pensado para ofrecer funciones adicionales que van más allá de simplemente sostener una prenda.
✅ El gancho giratorio – No solo facilita colocar la percha en cualquier dirección, sino que también permite colgarla en lugares poco convencionales como estanterías o ganchos de pared.
✅ Las muescas o ranuras – Evitan que las prendas con tirantes o materiales resbaladizos se caigan, pero también pueden utilizarse para organizar accesorios.
✅ El alambre o barra inferior – Algunas perchas tienen una barra horizontal que permite colgar pantalones o faldas sin que se arruguen.
Pero el verdadero secreto de las perchas está en el uso creativo del gancho. A continuación, te mostramos cómo aprovecharlo al máximo para optimizar el espacio y mejorar el orden en tu hogar.
1. Colgar varias prendas en cadena para ahorrar espacio
El gancho giratorio permite que las perchas se encadenen entre sí, creando una estructura vertical que ahorra mucho espacio en el armario.
👉 ¿Cómo hacerlo?
- Colocá una prenda en una percha.
- Pasá el gancho de otra percha por el cuello o el orificio de la primera percha.
- Continuá apilando las perchas en forma vertical.
Beneficio:
✔️ Ahorrás espacio en el armario.
✔️ Podés organizar las prendas por categorías (ejemplo: camisas, pantalones, vestidos).
✔️ Evitás que las prendas se arruguen al estar demasiado apretadas en la barra.
2. Organizador de accesorios (pañuelos, bufandas y corbatas)
Las muescas o ranuras en las perchas no solo están diseñadas para evitar que los tirantes de las prendas se deslicen, sino que también son perfectas para organizar accesorios como:
✅ Pañuelos y bufandas.
✅ Corbatas y cinturones.
✅ Collares y pulseras (especialmente en perchas de madera o de terciopelo).
👉 ¿Cómo hacerlo?
- Colgá una percha en la barra del armario.
- Deslizá los accesorios a través de las muescas o alrededor de la barra inferior.
Beneficio:
✔️ Ahorrás espacio en los cajones.
✔️ Tenés los accesorios visibles y al alcance de la mano.
✔️ Evitás que las prendas delicadas se enreden o se pierdan.
3. Evitar que las botas se deformen
Las botas altas tienden a deformarse o doblarse con el tiempo si no se guardan correctamente. El gancho de las perchas puede ser la solución perfecta para mantenerlas en buen estado.
👉 ¿Cómo hacerlo?
- Usá una percha con barra horizontal o con pinzas.
- Colocá las pinzas o la barra en el borde de las botas.
- Colgá las botas en la barra del armario o detrás de una puerta.
Beneficio:
✔️ Las botas se mantienen derechas y no se doblan.
✔️ Ahorrás espacio en el suelo del armario.
✔️ Las botas están ventiladas y no acumulan humedad.
4. Secar prendas delicadas sin que pierdan su forma
Las prendas de lana o tejidos delicados pueden deformarse si las colgás de manera incorrecta. Las perchas con barra inferior o con pinzas permiten secarlas de manera segura sin perder su forma.
👉 ¿Cómo hacerlo?
- Colgá la prenda sobre la barra horizontal de la percha (si es de tela suave, colocá un paño entre la prenda y la barra para evitar marcas).
- Si usás pinzas, asegurate de que estén cubiertas con goma para evitar daños en el tejido.
- Dejá que la prenda se seque al aire libre o en un espacio bien ventilado.
Beneficio:
✔️ La prenda conserva su forma original.
✔️ Evitás marcas de los broches o las pinzas.
✔️ Secado uniforme y rápido.
5. Crear un colgador para productos de limpieza
Si tenés una percha de metal o de plástico con gancho giratorio, podés reutilizarla como soporte para productos de limpieza.
👉 ¿Cómo hacerlo?
- Doblá la parte inferior de una percha de alambre o plástico.
- Formá una especie de «gancho» en la parte inferior.
- Colgá los productos de limpieza (como rociadores o botellas) de las asas o del cuello.
Beneficio:
✔️ Ahorrás espacio en el armario de limpieza.
✔️ Mantenés los productos organizados y accesibles.
✔️ Evitás que los productos se derramen o caigan.
6. Usar las perchas para colgar revistas o libros
Las perchas con pinzas o las de madera con barra horizontal también pueden convertirse en un práctico soporte para revistas o libros.
👉 ¿Cómo hacerlo?
- Colocá las pinzas o la barra sobre la parte superior de la revista o el libro.
- Colgá la percha en una barra o en la pared.
Beneficio:
✔️ Mantenés las revistas ordenadas y a la vista.
✔️ Ahorrás espacio en mesas y estanterías.
✔️ Ideal para espacios pequeños o escritorios reducidos.
7. Hacer una percha antideslizante con pegamento caliente
Si tus prendas de seda o tejidos suaves se deslizan fácilmente de las perchas, podés hacer una percha antideslizante de forma sencilla.
👉 ¿Cómo hacerlo?
- Aplicá una línea de pegamento caliente en las muescas o en la parte superior de la percha.
- Dejá que el pegamento se enfríe y endurezca.
Beneficio:
✔️ La superficie de pegamento evita que las prendas se deslicen.
✔️ Ideal para tejidos como la seda o la lana.
✔️ Solución económica y rápida.
Lo que parece un simple gancho de una percha es, en realidad, una herramienta multifuncional que puede facilitarte la vida en muchos aspectos. Desde ahorrar espacio en el armario hasta mantener organizados tus accesorios o secar prendas delicadas, el gancho de las perchas puede convertirse en un aliado inesperado. La próxima vez que cuelgues una prenda, pensá en todas las posibilidades que ofrece ese pequeño detalle de diseño y aprovechalo al máximo para optimizar el orden y la comodidad en tu hogar.