Cómo cosechar muchas verduras de hoja verde a partir de restos de verduras en botellas de plástico.

El cultivo hidropónico es una excelente manera de obtener vegetales frescos en casa sin necesidad de tierra. En este artículo, aprenderás a cultivar hojas verdes, como la espinaca japonesa (komatsuna), utilizando técnicas simples y materiales reciclados, como botellas plásticas. Con este método, podés cosechar más de 100 hojas a partir de restos de vegetales, reduciendo el desperdicio y promoviendo la autosustentabilidad. Nos hemos ayudado del siguente video:

 

Beneficios del Cultivo Hidropónico

  • Ahorro de espacio: Ideal para departamentos o lugares sin jardín.
  • Uso eficiente del agua: Requiere menos agua que el cultivo tradicional.
  • Menos plagas y enfermedades: Al no utilizar tierra, se minimizan los riesgos de hongos y plagas del suelo.
  • Cosecha continua: Si se realiza correctamente, podés tener hojas verdes disponibles todo el año.

Materiales Necesarios

Para iniciar el cultivo, necesitás:

  • Restos de espinaca japonesa (o cualquier hoja verde similar)
  • Botellas plásticas de 500 ml o más
  • Tijeras y cinta adhesiva
  • Bolsas de té o tela no tejida
  • Bolitas de arcilla expandida (opcional)
  • Vermiculita o esponjas con agujeros
  • Agua y fertilizante líquido diluido (1:1000)
  • Papel aluminio para cubrir el fertilizante y evitar la proliferación de algas

Paso a Paso para el Cultivo

  1. Preparación de los Vegetales
    • Cortá las hojas verdes a 5 cm de la raíz.
    • Sumergilas en agua limpia por 3 días, cambiándola diariamente.
    • Eliminá tallos muertos y asegurate de que las raíces comiencen a brotar.
  2. Preparación del Contenedor
    • Cortá la parte superior de una botella plástica.
    • Pegá cinta adhesiva en los bordes para evitar cortes.
    • Colocá los restos de las hojas dentro de una bolsa de té para que las raíces se mantengan en su lugar.
    • También podés usar bolitas de arcilla o una esponja con un agujero para sostener las plantas.
  3. Riego y Fertilización
    • Llená la base de la botella con agua, asegurando que las raíces estén en contacto.
    • Cuando las raíces sean visibles, comenzá a usar fertilizante líquido diluido (1:1000) para un crecimiento más rápido.
    • Tapá el fertilizante con papel aluminio para evitar algas.
    • Controlá el nivel de agua y agregá más cuando sea necesario.
  4. Cuidados y Crecimiento
    • Mantené las plantas en un lugar soleado.
    • Reponé fertilizante líquido según sea necesario.
    • Si hace frío, protegelas con un plástico o ubicálas en una ventana cerrada.
    • Si las hojas comienzan a endurecerse, reducí la concentración del fertilizante.
  5. Cosecha y Reutilización
    • A los 30 días, las hojas están listas para cosechar.
    • Recolectá solo algunas hojas por planta para mantener el crecimiento continuo.
    • Cambiá el fertilizante cada mes y lavá bien los recipientes.
    • Podés hacer varias cosechas con la misma planta si la cuidás bien.

Consejos y Recomendaciones

  • Ajuste de Nutrientes: Si las hojas están duras, podés reducir la concentración del fertilizante y remojarlas en agua después de la cosecha.
  • Prevención de Algas: Mantené el fertilizante alejado de la luz para evitar la proliferación de algas.
  • Alternativas de Cultivo: Este método también funciona con otras hojas verdes como lechuga, acelga o rúcula.
  • Cosecha Periódica: Si querés mantener la producción constante, realizá la cosecha en etapas y reponé los nutrientes.
  • Experimentos con Diferentes Sustratos: Probá distintos medios como fibra de coco, perlita o lana de roca para ver cuál funciona mejor en tu ambiente.
  • Monitoreo del Crecimiento: Usá una regla para medir el crecimiento de las hojas y ajustar la cantidad de nutrientes según sea necesario.

Conclusión

El cultivo hidropónico es una forma eficiente y fácil de producir verduras frescas en casa. Usando materiales reciclados y un método sencillo, podés obtener cosechas continuas sin ocupar mucho espacio. Además, es una excelente forma de contribuir a la sostenibilidad y reducir el desperdicio de alimentos. Probá esta técnica y descubrí una nueva forma de cultivar tus propios alimentos de manera ecológica y accesible.